PHOTOSHOP
Pinceles, Capas y Canales de Photoshop.
Vamos a explicar el proceso de un dibujo que he realizado en Photoshop paso a paso.
Lo primero que hemos hecho ha sido crear unos pinceles con los que hemos realizado el dibujo. En total han sido 5 de grafito, 5 de tiza y 5 de acuarelas.
El primer paso para hacer los pinceles es abrir una imagen nueva con la textura que deseamos que tenga el pincel. Una vez abierta en Photoshop, le damos a la herramienta llamada "varita mágica" y con ella seleccionamos las zonas que queremos como pincel. Una vez realizado esto, le damos a la opción de nuestra pestaña llamada "edición" y le damos a definir "valor del pincel".
Una vez hecho esto, nos saldrá una ventana donde podremos ponerle nombre a nuestro lápiz, y así dándole a la opción de lápiz podemos añadirlo a un grupo de pinceles y exportarlo a nuestro equipo, además de editar la densidad, la opacidad o el tono del lápiz a nuestro gusto.
Una vez tenemos los lápices, procederemos a hacer nuestro dibujo en digital.
A la hora de hacer un dibujo en digital, debemos de trabajar en capas para tenerlo todo organizado. Las capas nos pueden servir para ponerle distintos filtros tales como "sobreexponer" "subexponer" "añadir" y "multiplicar".
Con las capas también podemos trabajar las texturas y las iluminaciones, las cuales hacen que nuestro dibujo tenga más personalidad y sea más trabajado.
Para las texturas, debemos de abrir un nuevo documento con las texturas que queremos poner en nuestro dibujo. Una vez hecho, debemos de desanclar ambos documentos y mover la capa de la textura hacia el documento de nuestro dibujo. Una vez lo hemos hecho, procedemos a editar laos filtros y modos de la capa de la textura poniéndola en modo "luz fuerte". Además de esto, le bajamos la opacidad a nuestro gusto.
En el caso de las iluminaciones, debemos de hacer un grupo de capas con 2 capas que las llamaremos "iluminación general" y a otra "iluminación puntual". Con estas dos capas y con la opción de "sobreexponer" en ambas, procedemos a darle luminosidad a nuestro dibujo. Recomiendo usar una herramienta que simule la acuarela y ponerla con opacidad menor a 55% y tono menor a 50%.
Aquí está el resultado final!
Comentarios
Publicar un comentario