CONCEPT ART



     Hola! 

Estas últimas semanas he estado trabajando en clase más a fondo el Photoshop y con ello una nueva forma de arte visual llamada Concept Art.

      Este tipo de Arte se caracteriza por dar una representación visual de un diseño, idea y/o estado de ánimo para su uso en películas, videojuegos, animación o cómic.

La verdad es que yo ya conocía de antes el Concept Art pero nunca me he planteado usarlo en mis dibujos, de hecho, antes de conocerlo a fondo con este ejercicio, me pensaba que sería algo bastante difícil y complejo. Pero mientras estaba realizando la actividad, me he dado cuenta de que es mucho más sencillo de lo que me pensaba.  

 Eso sí, todo lo nuevo tiene su dificultad para dominarlo y me he comido mucho la cabeza a la hora de realizarlo.

Asi que... aquí os traigo el proceso junto a mis anotaciones que he ido tomando a lo largo del trabajo... Empecemos!!

Antes que nada el trabajo consistía en realzar un Concept Art en el que se incluyeran elementos de la fantasía y de lo futurista (aunque no era necesario incluir los dos)

Para empezar, he seleccionado alguna fotos de Internet que me han servido como base para hacer el trabajo, tales como montañas, nubes. piedras. árboles, etc... 

  Una vez que las he seleccionado y descargado, me dispongo a abrirlas como archivo a parte en Photoshop para luego copiar y pegarlas al lienzo en el que principalmente estoy trabajando.

En realidad el montaje consiste nada más en eso, e ir recortando los edificios/árboles/montañas que vas a usar para ir añadiéndolo a tu montaje. 

Una vez que se ha realizado esa parte, nos disponemos a realizar el sombreado y la iluminación para crear los efectos especiales.

Una cosa que he aprendido de Photoshop, es que cada cosa que se realice debe de hacerse en una capa distinta y que hay que tenerlo todo ordenado para ahorrarse sustos. 


Las capas que más he usado han sido multiplicar, oscurecer, trama y añadir.

Las de multiplicar y oscurecer sobretodo las he usado para darles sombra y profundidad, mientras que las de añadir y trama sobretodo las he usado para dar brillo y luz en algunas zonas del trabajo. 

Una vez he hecho el sombreado, procederé a guardar el archivo en CMYK para modificar el color y dar un acabado más detallado

Y eso ha sido todo! Aquí está el resultado final





Comentarios

Entradas populares de este blog

UNIDAD 1 ANIMAL EN 3D

UNIDAD 3 - TROQUELADO

UNIDAD 5: COLOR Y VOLUMEN